Errores comunes en campañas con influencers y cómo evitarlos

Sonia • August 28, 2025

Article thumbnail

El marketing con influencers se ha consolidado como una estrategia clave para las marcas que buscan conectar con sus audiencias de manera auténtica y fidelizarlas. Sin embargo, no todas las campañas obtienen los resultados esperados, y en muchos casos, esto se debe a errores evitables que pueden afectar tanto al presupuesto como a la imagen de la marca. A continuación, exploramos los 5 errores más comunes en las campañas con influencers y cómo evitarlos.

1. No colaborar con creadores microsegmentados o microinfluencers

El error: Muchas marcas se enfocan exclusivamente en trabajar con grandes influencers con millones de seguidores, pensando que esto asegura un mayor alcance. Sin embargo, estos perfiles suelen tener audiencias muy diversas y poco segmentadas, lo que diluye el impacto real de la campaña.

La solución: Apostar por microinfluencers con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas y alineadas con tu nicho. Estos perfiles suelen tener tasas de interacción más altas y generan un impacto más directo en la conversión. Por ejemplo, si vendes productos veganos, un microinfluencer especializado en estilo de vida sostenible o recetas veganas será más efectivo que una celebridad genérica.

2. Gestionar campañas de forma manual sin auditar los perfiles

El error: Muchas marcas inician colaboraciones sin analizar en profundidad los perfiles de los creadores de contenido. Esto puede llevar a trabajar con cuentas que tienen interacciones falsas, seguidores comprados, o audiencias no relacionadas con el producto o con bajos niveles de compromiso.

La solución: Utiliza herramientas de auditoría para evaluar la calidad de los perfiles antes de iniciar cualquier colaboración. Revisa el engagement rate, la autenticidad de los seguidores y la demografía de la audiencia. Una plataforma automatizada puede facilitar este proceso, permitiendo elegir influencers con datos precisos y verificables.

3. Ignorar la tasa de interacción (engagement rate)

El error: Como ya hemos mencionado, medir el éxito de un influencer solo por el número de seguidores es un enfoque equivocado. Un perfil con millones de seguidores pero una baja tasa de interacción, tiene menos probabilidades de generar impacto que otro con una audiencia menor pero comprometida.

La solución: Prioriza la tasa de interacción sobre el volumen de seguidores y dale la importancia que merece al ER (engagement rate). Como regla general, una buena tasa de engagement está entre el 2% y el 10%, dependiendo del nicho. Utiliza esta métrica para evaluar el verdadero valor de un influencer.

4. Falta de objetivos claros y KPIs no definidos

El error: Lanzar una campaña sin un objetivo claro conlleva resultados inconsistentes. Muchas marcas colaboran con creadores sin definir qué esperan lograr.

La solución: Antes de iniciar una campaña, establece objetivos claros y KPIs específicos. Esto es muy importante para luego seleccionar la red social, el tipo de influencer y los formatos de publicación de forma adecuada y coherente.

5. No realizar un seguimiento y análisis post-campaña

El error: Muchas marcas no evalúan el impacto de sus campañas una vez que terminan. Esto dificulta identificar qué funcionó bien y qué necesita mejorar para futuras estrategias.

La solución: Monitoriza el rendimiento de la campaña en tiempo real y realiza un análisis detallado al finalizar la misma que te permita comparar los resultados con las expectativas y recopilar aprendizajes clave. Este paso es fundamental para optimizar tus futuras colaboraciones.

En el mundo del marketing digital, la planificación y la estrategia son elementos clave. Con las herramientas adecuadas y un enfoque basado en datos, tus campañas pueden lograr un impacto significativo. ¡Eleva tu marca al siguiente nivel con colaboraciones efectivas y bien gestionadas!

¡Contacta con nosotros!

Contáctanos